El pasado 10 de octubre, Buenos Aires se convirtió en el escenario del seminario titulado «El futuro de la Hidrovía», un evento organizado por Global Ports que congregó a diversas figuras representativas de los sectores público y privado relacionados con la Hidrovía y su logística. Esta iniciativa se enmarca en la creciente relevancia que tiene la Hidrovía como un corredor estratégico para el transporte de mercancías en Argentina y la región, y como un motor de desarrollo económico.
Los paneles de discusión abordaron problemáticas fundamentales, tales como la infraestructura portuaria, las necesidades actuales del sector y el crecimiento de la carga. Estos temas son cruciales para entender los desafíos y oportunidades que enfrenta el tramo argentino de la Hidrovía. En este contexto, la participación de nuestro Secretario Ejecutivo, Daniel D’Onia, por parte de la CPTCP (Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata), fue particularmente significativa. D’Onia presentó la misión de la CPTCP, enfatizando la importancia de poner en valor el Acuerdo de la Hidrovía como instrumento clave para fortalecer el sistema logístico del país y de los cinco países firmantes.
Asimismo, se discutió acerca de la nueva concesión, destacando las ventajas que ofrece el transporte fluvial en términos de eficiencia, costos y sostenibilidad. Este enfoque resalta no solo el potencial de la Hidrovía como una alternativa viable al transporte terrestre, sino también su capacidad para contribuir al desarrollo de una logística más integrada y competitiva en el ámbito internacional.
En conclusión, el seminario «El futuro de la Hidrovía» ha servido como un valioso punto de encuentro para el análisis y la proyección de un componente esencial de la infraestructura logística de la VNT. La colaboración entre los distintos actores involucrados es fundamental para asegurar que la Hidrovía continúe siendo un eje vital para el comercio y el desarrollo económico del país.